El lunes 14 de septiembre el COEM (Comité Operativo de Emergencia Municipal) de Joaquín V. González, informó a través del médico Eduardo Acuña, que durante el fin de semana se registraron un total de 4 casos.
“El primero de los cuales ocurrió con un personal de la salud. Una persona que realiza transportes en ambulancia y que ha sido hisopado en un testeo de rutina que se les realiza cuando van a llevar a cabo los viajes por distintas localidades para re transportar pacientes. Se ha hecho un testeo de rutina el cual ha dado positivo. El testeo se realizó el día viernes y el resultado estuvo el día sábado a la mañana, motivo por el cual se le notificó a esta persona su situación epidemiológica y se le indicó el aislamiento centralizado.
Iniciando la investigación epidemiológica, de 48 a 72 horas previas, existía el antecedente de un viaje realizado desde Metán a Salta trasladando a un paciente para un tratamiento programado. Se investigó los contactos estrechos (a menos de 1,5 metros y más de 10 a 15 minutos en contacto sin las medidas de protección), realizados en los días cercanos.
Se determinó el aislamiento de 4 personas y del grupo familiar de este señor. El aislamiento del grupo familiar se ha realizado de forma domiciliaria.
Entre los contactos estrechos, 3 de ellos son profesionales de la salud y están en aislamiento domiciliario, a la espera del día miércoles para realizarle el testeo correspondiente.
Durante la semana, también se ha realizado la investigación epidemiológica acerca de otros nexos que han sido ocasionales por lo cual no se ha indicado el aislamiento a esas personas.
La gente que se nombra en las redes sociales no está ni con testeo positivo ni ha sido indicado con aislamiento preventivo porque ninguna ha tenido contacto estrecho con este positivo.
Se ha indicado también, el aislamiento preventivo de la persona que ha realizado el hisopado, porque ha estado en contacto sin protección antes de realizarle el testeo. De ninguna manera se cuestiona la técnica con la cual se ha hecho la toma de muestra ni la capacidad profesional del bioquímico que ha realizado el testeo.
En segundo lugar voy a hacer referencia a una persona que ha dado positivo pero que no está en Joaquín V. González. Tiene domicilio acá pero desarrolla sus actividades laborales en la ciudad de Salta, por lo que permanece allá, lugar donde también se le tomó el hisopado. Permanece en aislamiento en la ciudad de Salta, por lo tanto no tiene nexo acá por lo que no se ha realizado ningún tipo de investigación sobre esa persona.
Existen otras dos circunstancias que son las que han motivado que se reúna hoy el COEM y estamos haciendo referencia a una persona que se ha hecho un testeo en la ciudad de Salta por motivos laborales, una persona totalmente asintomática que ha dado positivo en la ciudad de salta y que ahora va a venir a realizar su aislamiento acá en la localidad. Es una persona trabajadora en el área de la salud, y se va a realizar el aislamiento de sus contactos estrechos. Este testeo se realizó al azar (ya que la persona se hizo el hisopado por motivos laborales), ya que necesitaba la prueba para incorporarse al servicio de minas. Ha dado resultado positivo, estamos haciendo la investigación de nexos. Está bastante difícil, prácticamente no se pueden encontrar nexos.
Eso sumado a otro paciente que hemos tenido internado en la localidad y que lamentablemente en el día de la fecha ha fallecido en la ciudad de Salta. Esta persona había sido derivada al hospital Oñativia. Era una persona que tenía factores de riesgos, inmunodeprimida, trasplantada. Se la derivó por una descompensación respiratoria con cuadro febril, tuvo mala evolución en la ciudad de Salta y se produjo el óbito el día lunes 14 de septiembre. Durante el hisopado que se realizó post-mortem, se detectó que era positivo.
Se van a iniciar una serie de medidas para la semana que están motivadas por esto justamente, porque estamos notando que la mayoría de los casos que se están produciendo se están dando en personas jóvenes sin sintomatología. Algunos de los cuales se han realizado testeos al azar y han dado positivo, lo cual nos permite ahora asumir que existe una circulación solapada dentro de la población de Joaquín V. González.
No podemos definir por la cantidad de casos específicamente que estamos en circulación comunitaria, pero estamos dentro de un estado en la provincia donde ya se ha determinado que en muchas localidades ya hay circulación comunitaria.
Estos últimos dos casos nos ha puesto en alerta porque son pacientes que no han tenido sintomatología y se han testeado de manera azarosa. Vamos a empezar a tomar algún tipo de medidas un poco más restrictivas en la parte comunitaria.
Estamos en una situación especial, porque el virus ya está en Joaquín V. González. El hecho de que se hallan producidos estos testeos al azar y hallan dado positivo nos permiten asumir que la circulación se está dando.
No estamos determinando públicamente que estamos en circulación comunitaria, porque la provincia todavía por la cantidad de casos no nos coloca en esa situación epidemiológica. Pero estamos en un riesgo de entrar en circulación comunitaria si es que no se disminuye la circulación de la gente, que lamentablemente venimos notando que los fines de semana se han producido actividades no permitidas, aglomeraciones, y todo tipo de conductas de riesgo para la comunidad.
Esto nos ha motivado que en el día de la fecha tomemos algunas medidas que se van a extender desde el día de hoy hasta el día domingo, fecha en el que va a haber un comunicado de parte del Presidente de la Nación referido a la situación epidemiológica actual de la provincia de Salta.
Algunas de las medidas que se van a aplicar a partir de mañana, algunas van a estar vigentes por el día de mañana y otras van a estar vigente por el resto de la semana desde el miércoles hasta el día domingo.
Se van a restringir algunas actividades grupales en sí y se va a prohibir la venta y el expendio de bebidas alcohólicas en todos los ámbitos de la localidad.
Tenemos que poner énfasis y llamar a la reflexión a toda la comunidad de que cada uno va a ser responsable de vigilar las conductas personales, de los allegados, de los amigos y de los familiares.
La enfermedad se va a diseminar, se está diseminando entre las personas más jóvenes. En otras localidades se ha visto que se han presentado cuadros graves en personas jóvenes.
Nosotros actualmente tenemos 3 médicos que están en aislamiento, son 3 personas menos que vamos a tener trabajando y que no vamos a contar con ellos durante 14 días. Lamentablemente son situaciones que se van a ir presentado de manera frecuente.
De la no-propagación de la enfermedad nos vamos a encargar todos.
Cada uno sabe las conductas que debe tomar, hay que mantener el distanciamiento, hay que respetar el uso del barbijo, hay que evitar estar en situaciones de conglomerado porque lamentablemente vamos a poner en riesgo a todos, a los que tenemos cerca, a los que conocemos y a los que no conocemos.
Espero que durante la semana la evolución de la epidemia se mantenga estable como viene actualmente la localidad. Las medidas que se toman a veces no son del gusto de todas las personas, de los negociantes y de la gente a la cual hacemos referencia, pero lamentablemente son medidas que son necesarias y que esperamos que rindan efecto y permitan que la propagación de la enfermedad se mantenga lenta, para que no se sature el sistema de salud.
Los sistemas de salud ya se han saturado en los lugares donde hay circulación comunitaria y no hay ningún motivo por el cual no pueda ocurrir acá en Joaquín V. González, si es que no se respetan las normativas que ya están vigentes.
No hace falta que la policía los esté persiguiendo, no hace falta que estén notificando. La responsabilidad tiene que provenir de cada uno. Cada uno debe ver que las reglas que están dictadas se cumplan, tanto en el domicilio, como a nivel de la sociedad, de los negocios y los espacios públicos.
Llamo nuevamente a la reflexión de todos los gonzaleños y esperemos que lo que se dictamina en el día de la fecha se cumpla. Esperemos que se respeten, sobre todo en los fines de semana y no sigamos exponiendo al resto de la población a una diseminación que nos va a llevar a la sobre utilización de los servicios de salud y a una situación de riesgo que no queremos tener.
Para el día 15 se prohíben todo tipo de actividades comerciales, recreativas en espacios verdes, reuniones familiares, a excepción de los servicios esenciales de salud, seguridad, estaciones expendedoras de combustible, deliverys de alimentos, comercios de proximidad, en el caso de drugstores, despensas, kioscos y farmacias.
En el caso de incumplimiento de estas medidas, las autoridades policiales y judiciales tomarán medidas”, concluyó Acuña.