La variable de ajuste es la política económica que contrae los sueldos y salarios para atemperar el déficit fiscal.
Durante el primer semestre del año los precios de los alimentos de la Canasta Básica en los negocios de cercanía del conurbano bonaerense se incrementaron siempre por encima del 3% mensual. Desde el 3,07% de junio al 5,18% en marzo, pasando por el 4,29% en mayo o el 4,50% en enero.
En julio las subas fueron de +1,96% en los productos de almacén, +0,37 en verduras y frutas, mientras que el rubro carnes -que de enero a junio fue el motor de los aumentos de los aumentos-  tuvo un leve descenso de -0,29%.
Más allá de los incrementos otorgados a las remuneraciones de los jubilados y pensionados, hay que tener en cuenta que principalmente  quienes cobran los sueldos mínimos están muy lejos de alcanzar los incrementos que tuvieron  los precios de los alimentos durante el último año.
Desde julio del año pasado la jubilación mínima aumentó 36,74% contra 50,61 de los precios, y desde diciembre 2020 la mínima subió 21,16% versus 27.11% de los precios.
En este período el gobierno otorgó bonos especiales en diciembre ($5.000), abril y mayo ($1.500 cada vez) que totalizan $8.000 para los doce meses e implican menos de $700 mensuales de “compensación”.