Curso de inmersión en el sistema acusatorio

- PROVINCIALES

Curso de inmersión en el sistema acusatorio
Curso de inmersión en el sistema acusatorio

Fiscales y funcionarios de los fueros Criminal y Correccional Federal de CABA y Penal Económico, lo realizaron en Salta. La actividad fue organizada por la Unidad Especial Estratégica para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la Procuración General de la Nación, la Asociación de Fiscales y Funcionarios/as del Ministerio Público Fiscal de la Nación, la Asociación de Magistrados/as y Funcionarios/as de la Justicia Nacional y el Ministerio de Justicia de la Nación.

​​

El fiscal federal Ricardo Toranzos en una de las salas de los Tribunales Federales de Salta donde las y los asistentes participaron de audiencias de control de acusación y de juicio.

La Unidad Especial Estratégica para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la Procuración General de la Nación (UNISA), junto con el Ministerio de Justicia de la Nación, la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN), y la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), organizaron el lunes y martes pasados en la ciudad de Salta, el “Curso de Inmersión en el Sistema Procesal Penal Acusatorio Federal destinado a fiscales y auxiliares fiscales del Ministerio Público Fiscal”.

Esta actividad estuvo destinada a fiscales y funcionarios del fuero Criminal y Correccional Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y del fuero Penal Económico, en los que el próximo 11 de noviembre entrará en vigencia el Código Procesal Penal Federal (CPPF).

Las jornadas comenzaron el lunes por la mañana en el edificio de los Tribunales Federales de Salta, donde los asistentes presenciaron audiencias y se entrevistaron con los jueces con funciones de revisión de Salta, Alejandro Castellanos y Santiago French, y con el juez con funciones de garantías, Julio Bavio.

Por su parte, el director de la Oficina Judicial Salta de Revisión y Garantías, Joaquín Ruiz de los Llanos y los secretarios Alberto Villalba y Fernando Sylvester, expusieron sobre el rol de esa dependencia en el marco del nuevo sistema procesal y contestaron preguntas de los participantes.

Por la tarde, se llevaron a cabo la presentación y palabras de bienvenida en el Centro Cultural América de esa ciudad a cargo del titular de la Secretaría de Disciplinaria y Técnica de la Procuración General de la Nación y cotitular de la UNISA, Juan Manuel Casanovas del presidente de la AFFUN y titular del Área de Casos Complejos y del Área No Penal de la Unidad Fiscal Salta, Ricardo Toranzos  del fiscal con funciones de coordinación del Distrito Salta, Eduardo Villalba y del subsecretario de política criminal del Ministerio de Justicia, Alberto Nanzer.

A continuación, los y las asistentes se entrevistaron con los auxiliares fiscales de la Unidad Fiscal Salta, Roxana Gual (de la Fiscalía de Distrito) Jorge Viltes (de la Procuraduría de Narcocriminalidad NOA) Rocío Mariscal (Área de Investigación y Litigio de Casos Sencillos) y Josefina Vargas (Área de Transición). Esta actividad fue moderada por la funcionaria de la UNISA Mercedes Moguilansky.

Las y los asistentes participaron de audiencias de control de acusación y de juicio y se entrevistaron con los operadores del sistema acusatorio del Distrito Salta. Foto: UNISA

Durante la segunda jornada, las y los integrantes del MPF, recorrieron la Unidad Fiscal Salta, coordinados por las y los auxiliares fiscales de cada área.

En el Área de Atención Inicial fueron recibidos por su titular, Paula Gallo, junto con la auxiliar fiscal Vanina Pedrana Verónica Olguín, del Área de Atención a las Víctimas y Analía Vergara de la oficina de administración de evidencias.

Luego dialogaron con Viltes, de la PROCUNAR NOA Mariscal y Carolina Jorge Monge, de Flagrancia y Litigio de Casos Sencillos Vargas, Soledad Cabezas y Miguel Martínez Zavalía, de Transición y Ejecución Penal Juan Manuel Sivila y Bárbara Chunco, de Derechos Humanos (DDHH) por Gual de la Fiscalía de Distrito por Carolina Aráoz Vallejo e Ignacio Irigoyen, de Litigio de Casos Complejos y por Virginia Wierna, del Área No Penal.

Para finalizar, las y los asistentes se entrevistaron en el Centro Cultural América con Ricardo Toranzos y con la jueza de Revisión y Control de Acusación, Mariana Catalano y, a través de videoconferencia, con el fiscal subrogante de la fiscalía descentralizada de Orán, Marcos Romero.

Las actividades también fueron acompañadas por el coordinador de la Unidad de Implementación del Ministerio de Justicia, Ariel García Bordón.

Estas actividades son una oportunidad para que los y las integrantes del MPF presentes observen de modo directo e interactivo el funcionamiento del proceso penal en el sistema acusatorio, tanto en aspectos referidos a la gestión como al litigio.

Participantes

La comitiva, que fue acompañada por Moguilansky, estuvo integrada por los y las fiscales del fuero Criminal y Correccional Federal de CABA y del fuero Penal Económico Diego Luciani, Marcelo Agüero Vera, Paloma Ochoa, Gerardo Pollicita, Pablo Turano, Emilio Marcelo Guerberoff, Claudio Navas Rial y Alejandra Mángano.

También participaron los funcionarios de esos fueros Gustavo Ferro, María Laura Grigera, María Laura Ferraris, Claudia Rebour, Jesica Racki, Lautaro Fichter, Francisco Lorea Bonete, Sabrina Cabrera, Denise Belieres, Miguel Yivoff, Agustina D’Angelo, Facundo Corado, Facundo Latorre, Samanta Guede, María Victoria Moreira, Alejandra María, Victoria Stagnaro, Pablo De la Torre, Paula Zabrana, Claudio Pandolfi, Soledad Maldini, Lucas Del Pino, Nicolás Lamas, Federico Ramos, Eduardo Nogales y Francisco Mannuwal.

Fiscales y funcionarios de los fueros Criminal y Correccional Federal de CABA y en lo Penal Económico realizaron en Salta el curso de inmersión en el sistema acusatorio. Foto: UNISA

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa