“María Cash merece que se sepa la verdad”

- JUDICIALES

“María Cash merece que se sepa la verdad”
“María Cash merece que se sepa la verdad”

La fiscalía pidió que se revoque el sobreseimiento del camionero imputado por el homicidio. El representante del MPF rebatió ante la Cámara Federal de Apelaciones de Salta los fundamentos del sobreseimiento de Héctor Romero, dictado el 12 de mayo por el Juzgado Federal N°2. Resaltó la falta de colaboración del imputado, graves incongruencias en su declaración escrita y lo que quedó registrado en video, diálogos incriminatorios extraídos de intervenciones telefónicas y una presunta trama de encubrimiento. "Tengo certeza de su autoría en el crimen de María", dijo sobre el camionero.

El fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la Unidad Fiscal Salta, solicitó el miércoles 29 de octubre ante la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones, la nulidad del sobreseimiento dictado en mayo último a favor del camionero imputado por el homicidio calificado por alevosía de María Cash, desaparecida desde el 8 de julio de 2011.

El fiscal general con funciones de coordinación en el Distrito Salta, Eduardo Villalba, solicitó que sea declarado nulo el sobreseimiento del camionero imputado por el homicidio de María Cash.

El planteo fue formulado en el marco de una audiencia oral ante los integrantes de dicha sala -los jueces Santiago French (presidente), Luis Renato Rabbi Baldi Cabanillas y Ernesto Solá-, en la que el representante del Ministerio Público Fiscal expuso una serie de fundamentos para que la resolución que favoreció al imputado Héctor Romero sea declarada nula y se revoque su sobreseimiento.

En función de una serie de irregularidades detectadas en la resolución apelada, el fiscal pidió que la titular del Juzgado Federal N°2, Mariela Giménez, siga al frente de la investigación, pero que el trámite del proceso sea remitido a otro juzgado. Dado a que la causa se inició con anterioridad a la implementación del sistema acusatorio, el expediente se lleva bajo las reglas del sistema mixto.

La querella, representada por el Defensor Público de Víctimas, Nicolás Escandar, adhirió al planteo de revocatoria del sobreseimiento, aunque sobre el cambio de juzgado, también pidió el reemplazo de la jueza. La defensa, en tanto, resistió los argumentos con una breve exposición de argumentos.

Acompañado por su equipo de trabajo, compuesto por la auxiliar fiscal Florencia Altamirano y la licenciada Analía Vergara, el fiscal Villalba hizo un repaso detallado del derrotero de María Cash, desde que salió de Buenos Aires el 4 de julio de 2011 con intenciones de ir a la provincia de Jujuy, su paso por Santiago del Estero y hasta que desapareció cuatro días más tarde -el 8 de julio de 2011-, cuando fue vista por última vez en la rotonda de Torzalito, de Salta, a donde llegó a dedo por la ruta 9/34, a 50 kilómetros de la ciudad capital.

Recordó que Cash quería regresar a su casa, pero no tenía dinero para abordar un micro, por lo que ese día deambuló por una estación de servicio, donde fue vista por varios testigos. “Por última vez, la vieron con su morral parada en la ruta, en dirección al sur”, señaló.

Las claves de la apelación del MPF

El fiscal Villalba presentó ante los camaristas los siguientes puntos centrales sobre los que basó su apelación:

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa