Nitratos Austin dio detalles del último accidente en la planta del sur de Salta

- MEDIO AMBIENTE

Nitratos Austin dio detalles del último accidente en la planta del sur de Salta
Nitratos Austin dio detalles del último accidente en la planta del sur de Salta

Desde la fabrica de fertilizante explosivo aseguraron que se trató de una salpicadura de un peligroso químico. ¿Qué es el formaldehido?

Luego de que tomara estado público el mensaje de los Autoconvocados de la Cuenca del Río Juramento en el que señalaban un accidente en la planta de Nitratos Austin la fábrica del fertilizante explosivo preferido de la megaminería, dio detalles de lo que ocurrió el pasado 28 de noviembre en la planta instalada en el sur de la provincia.

Basados en su compromiso de "informar a la comunidad e instituciones sobre sus acciones", explicaron que "el último incidente le ocurrió a una analista de laboratorio cuando estaba realizando un análisis de concentración de nitrato de amonio usando un recipiente con dosificador, que sobrecargó, y esto le provocó una salpicadura de formaldehido sobre su rostro y escote", informó Nuevo Diario.

Aquí corresponde analizar lo que plantea la Hoja de Datos de Seguridad del formaldehido, puesto que los Elementos de Protección Personal que se exigen para los operario expuestos son: mascarilla de cara completa con filtro para vapores orgánicos o respirador autónomo, lentes de seguridad ajustables -brindando así una cobertura completa al rostro-, guantes protectores de goma, y ropa que aporte una completa protección de la piel, es decir, sin escotes. Podríamos estar en frente de serias irregularidades en materia de seguridad, dejando a este siniestro como algo perfectamente evitable. 

Voceros de Austin minimizaron el accidente y aclararon que "inmediatamente fue a la enfermería en donde le hicieron un lavado preventivo y cambio de ropa de trabajo ya que estaba mojada por el lavado. Luego de la atención médica volvió a su lugar de trabajo a continuar sus tareas normalmente ya que este evento no tuvo ninguna consecuencia para su salud".

El formaldehido, un peligroso cancerígeno

Según lo expresado por la propia empresa, la analista quedó fuera de peligro y bien terminada la atención medica regresó a su lugar de trabajo, lo cierto es que no hay un registro claro sobre la exposición a este químico a largo plazo. El Formaldehido está catalogado como cancerígeno tras varios estudios realizados desde 1980 en todo el mundo.

En la web oficial del Instituto Nacional del Cáncer, detallan que desde 1987 algunos estudios en seres humanos han indicado que la exposición al formaldehído está asociada a ciertos tipos de cáncer. La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) tiene clasificado al formaldehído como carcinógeno en los seres humanos. En 2011, el Programa Nacional de Toxicología, integrado por diferentes dependencias del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., designó al formaldehído como carcinógeno humano conocido en su 12.º Informe sobre Carcinógenos.

Este químico cancerígeno que "salpicó" a la trabajadora de la fabrica de explosivos, en contacto con la piel es corrosivo y causa quemaduras, ya que destruye totalmente el grosor del tejido de la piel. Otros síntomas son: conjuntivitis, quemadura de la córnea, dermatitis, urticaria, erupciones vesiculares pústulas, faringitis, laringe espasmos, traqueítis, bronquitis, edema pulmonar. Cabe señalar que este producto es tóxico teniendo exposiciones agudas al mismo y posee una seria amenaza a la salud si se inhala o se ingiere.

Fuente: Que Pasa Salta

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa