Todo sobre las elecciones en Salta 2025

- POLITICA

Todo sobre las elecciones en Salta 2025
Todo sobre las elecciones en Salta 2025

Los salteños votarán el 11 de mayo para elegir diputados y senadores provinciales. En algunos municipios se elegirán concejales y convencionales municipales para reformar o dictar las cartas orgánicas municipales. Se utilizará el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), como en la Ciudad de Buenos Aires, que combina lo digital con el soporte papel.

La Alianza por la Unidad de los Salteños, impulsada por el gobernador Gustavo Saénz, lleva como candidato a senador provincial a Bernardo Biella. En Salta capital, La Libertad Avanza, espacio liderado en la provincia por Alfredo Olmedo, se presenta con lista propia.

Este domingo 11 de mayo habrá elecciones en 4 provincias. Salta es una de ellas: se elegirán representantes legislativos y municipales. Más de 1,1 millones de personas están habilitadas para votar.

En esta nota, te contamos qué se elige, qué sistema de votación se utilizará, cuántas listas se presentan y quiénes son los principales candidatos.

¿Qué se elige en Salta en los comicios del 11 de mayo?
Los salteños votarán senadores y diputados provinciales para el período 2025-2029. En total, serán 12 nuevos miembros para la Cámara alta y 30 para la Cámara baja, de acuerdo con el Decreto N° 689 publicado en el Boletín Oficial de Salta.

También, se elegirán 121 concejales en casi 25 municipios y 232 convencionales municipales.

Además, se votará al nuevo intendente del Municipio de Aguas Blancas para completar el mandato constitucional, hasta 2027, luego de que el jefe comunal Carlos “Conejo” Martínez fuera detenido, imputado por irregularidades en un proceso judicial vinculado al crimen organizado y que la localidad fuera intervenida por este motivo.

Por último, en 20 municipios se elegirán convencionales municipales para dictar o reformar (dependiendo el caso) las cartas orgánicas municipales.

¿Qué sistema de votación se utiliza en las elecciones de Salta?
Al igual que en las elecciones porteñas, el proceso electoral se realiza mediante el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), una modalidad de votación que combina lo digital con el soporte papel, buscando mayor transparencia y agilidad en el proceso electoral. Ver simulador sobre cómo se vota con boleta electrónica.

Consiste en colocar una boleta en una máquina, elegir las opciones electorales a través de la pantalla táctil de la máquina y luego imprimir el voto en la boleta, que se deposita en una urna.

Quiénes son los principales candidatos en las elecciones de Salta
En Salta tanto los senadores como los diputados representan a cada uno de los departamentos que componen la provincia. Por eso, cada distrito representa una elección aparte para la renovación de la Legislatura.

En Salta capital, La Libertad Avanza, espacio liderado en la provincia por Alfredo Olmedo, se presenta con lista propia, con el actual diputado provincial Roque Cornejo Avellaneda como candidato a senador provincial.

La Alianza por la Unidad de los Salteños, impulsada por el gobernador Gustavo Saénz, lleva como candidato a senador provincial a Bernardo Biella, médico y actual diputado provincial.

El Frente Vamos por Salta, que compite en 11 distritos, lleva como primera candidata a diputada por la Capital a Flavia Royón, ex secretaria de Minería de la Nación.

El Frente Unidos por Salta, que estará presente en 15 jurisdicciones, tiene como principal referente a Guillermo Kripper, que también competirá por Capital.

El Frente Juntos, conformado por la Unión Cívica Radical y el Frente Plural, se presenta en casi todos los distritos. En la Capital, su postulante más relevante es Matías Posadas.

El Frente Justicialista Salteño presenta lista en 13 departamentos y uno de los candidatos más conocidos es Guido Giacossa, que se postula al Senado provincial por Capital.

El Frente Cambiemos Salta lleva como candidato al actual diputado provincial José Gauffin.

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores lleva como candidato en la Capital a Claudio del Plá, histórico dirigente de la Izquierda.

El Frente Liberal Salteño por Salta Libre, que tendrá presencia en 10 distritos, tiene como candidatos más importantes a Alberto Castillo y Alba Quintar, quienes competirán por la Capital.

El Frente Salta va con felicidad, se presenta en 10 departamentos de la provincia.

Por último, se presentan con lista propia las siguientes agrupaciones: Movimiento al Socialismo, Patria Grande, Salta Nos Une, Política Obrera, Movimiento Socialista de los Trabajadores y Partido Conservador Popular.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa