Artista que se enaltece con su talento en estado puro

- CULTURA

Artista que se enaltece con su talento en estado puro
Artista que se enaltece con su talento en estado puro

La gran cantora salteña Paola Arias estará realizando el 15 de junio en Joaquín V. González, una de las presentaciones más importantes de su carrera, ya que desarrollará un recorrido por sus 20 años de trayectoria en la música.

Paola Arias, nació en Rosario de la Frontera  un 10 de setiembre de 1976. Es una de las voces con mayor personalidad en el panorama del folclore argentino, y su proyección latinoamericana, sostenida por la búsqueda y la entrega que evidencia en cada una de sus presentaciones, y en cada uno de sus discos CD.

Este año, además de ser conductora del Programa “Viví lo Nuestro” trasmitido por Argentinísima Satelital y CN 23, realizó un ciclo llamado “Sexometro”, programa Televisivo trasmitido por Canal 10 de Salta . reconocimientos importantes.

  2014 y 2019 El Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta, Resolución 724 C.D. Los Logros  obtenidos por la artista Paola Arias a nivel Provincial, Nacional e Internacional, llevando en alto el prestigio del arte y del canto folklórico argentino. En este 2019, la Vicegobernación de la Provincia de Salta, reconoció a Paola Arias por sus 20 años de trayectoria musical. 

Hablamos con ella y realizó un balance de todo ese basto y espléndido camino recorrido, que la llevó a situarla entre las mejores artistas del cancionero popular salteño.

¿Qué recuerdos tenés de esa niña de 11 años que solo tenía motivación y ansias de cantar, y que diferencias existe con la mujer profesional y talentosa que sos ahora?

Los primeros recuerdos de niña que tengo son los de cantar con mi viejo, de escucharlo ensayar en su habitación con su grabador, escuchando música permanentemente y él se grababa en casete para escuchar como salía su voz, como entonaba. Mi papá además de escucharse él, también escuchaba a Horacio Guaraní, a ‘los chalchas’, al ‘chango’ Nieto, entre otros. Eran para mí, épocas lindas donde yo aprendí a adaptarme a un oído afinado. Ahora la diferencia con la mujer profesional que soy ahora es abismal porque ya han pasado 20 años y en ese tiempo adquirí una experiencia enorme. Sobre todo por las relaciones permanentes con gente del ambiente artístico y empresarial las compañías, las discográficas y los medios de difusión. Un artista recibe presiones pero que sirven para mejorar y nunca flaquear en tu habilidad de cantar y siempre distinguirte en algo. Yo me escuchó en aquel trabajo de 1998 ‘La Gauchita’ y noto esa evolución. Lo mejor es que creo aún tener mucho más por explorarme porque odio el conformismo y no me quedo con eso. Siempre trato de investigar permanentemente hasta donde puedo llegar, involucrándome con otros contenidos.

¿Qué significo en tu vida Melania Pérez?

Ella fue la primera profesora de canto que tuve cuando era muy chica. Yo tendría 15 o 16 años y comenzaba a viajar desde Rosario de la Frontera hasta la ciudad de Salta para tomar clases con ella. Fue una experiencia maravillosa porque imagínate, no era para mí Melania solo una mujer que cantaba sino alguien a quien yo ya conocía. Ella ya había ido a mi casa en alguna oportunidad con ‘Nicho’ Vaca. Para mi Melania ya era una persona a quien yo ya admiraba muchísimo y siempre tuve ‘la mejor’ con ella. Siempre para mí fue ‘la señora’ Melania Pérez y lo sigue siendo hasta el día de hoy. Por ella me saco el sombrero porque me ha enseñado muchas cosas y gracias a Dios tener esa cuna me ha dado mucho valor para seguir en lo que estoy haciendo.

¿Además de cantar, qué otras actividades realizas en tu vida que te hacen plenamente feliz?

Me gusta mucho trabajar en el campo social, tratando de ayudar y de ser solidaria pero asumiendo siempre un muy bajo perfil. Tengo unos ahijados en la escuelita rural ‘El Ceibal’ que me develan, porque sé que tengo un compromiso grande con ellos. Este año arrancamos pintando la escuela, pero todos los años para el Día del Niño les hacemos el festejo junto  a la gente que siempre nos colabora y a los amigos que nos acompañan permanentemente. Esto es algo que forma parte de mi vida

¿Cómo organizas tu vida en lo profesional y familiar?

Bueno, mi vida prácticamente está organizada. Siempre trato de equilibrar lo profesional con lo familiar. Además, yo cuento con el acompañamiento de ellos  y así es posible todo. No me siento atada de manos en ningún momento, al contrario, digamos que tengo la libertad de poder seguir ejerciendo mi trabajo profesional porque sé que tengo un lugar en donde apoyarme siempre, que es mi núcleo familiar.

¿Cuándo te diste cuenta que ya formabas parte de la historia grande, inscribiendo tu nombre entre las mujeres más importantes del folclore salteño?

Mirá, la verdad es que nunca me di cuenta de formar parte, esto quizás se fue dando de manera natural. Yo simplemente puse la esencia al cantar y eso posibilitó que se me fueran abriendo las puertas de a poco. Trabajé con mucho esmero y dedicación, al punto de proponerme a mí misma, armar cada 2 años un disco nuevo, viendo quien y como lo iba a producir, donde grabar y buscar un repertorio que es el que en definitiva me da la posibilidad de estar en tantos escenarios. También siempre fue importante para mí el acompañamiento de colegas y amigos, que creo que te van valorando día a día, la trayectoria y los años de continuidad. Ven que una no es artista de ‘medio pelo’, por decir así. Yo siempre he buscado el perfeccionamiento constate en todo esto y eso se nota en la evolución de mi vestimenta, por ejemplo. A mí me gusta innovar para que la gente vea que en realidad siempre estamos pensando en aportar distintas cosas.

¿Qué paso con vos en el restaurante chileno ‘La Española’, lugar donde además de la espléndida vista al mar que tiene, participan artistas de gran relevancia?

(Risas). Estábamos de vacaciones ahí con la familia Costas, compartiendo las vacaciones, y nada, pasó que en el restaurante chileno “La Española” se atrevieron a desafiarme  a cantar, y bueno canté, y a más de uno le dejé una grata sorpresa con mi voz. La verdad fue una experiencia linda porque uno está de paseo, pero así y todo, cuando escucho una guitarra trato, obviamente, de arrimarme y comenzar a cantar. También a ‘presumir’, de alguna manera nuestras dotes, nuestros dones. Así que fue una vivencia muy linda en Iquique.

¿Es verdad que de no haber sido cantante, bien podrías haberte ganado la vida como humorista?

(Risas). No sé quién te habrá dicho de que me podía haber ganado la vida como humorista. La verdad es que tengo un gran sentido del humor pero creo que no soy tan espontanea para hacer chistes y esas cosas. De no haber sido cantante seguramente hubiese  hecho algo relacionado con el arte. O quizás me habría dedicado a la decoración de interiores, que es algo que me gustaba mucho. Además, de esta forma iba a seguir la rama de mis viejos, ellos hacen cortinas y empapelados. Están dentro del circuito de lo que es la decoración de ambientes. Así que seguramente por ese lado sí, pero por el lado del humor no tanto.

¿Hay algo que TE enfade más que la demora en tus presentaciones?

Lo que si me molesta es, por ejemplo, que me digan: “Paola tenés que estar detrás del escenario a las 11 de la noche, y yo de pronto quisiera descansar un rato más, o cenar tranquila, y que me tenga que ‘clavar’ dos o tres horas porque me van ‘pateando’ y ‘pateando’ para más tarde, sin respetar un horario ¿A quién no le fastidiaría? Más allá de que es mi trabajo y valoro obviamente el lugar que me dan pero así como valoro el lugar que me dan, ya sea para abrir un espectáculo o para cerrar un evento, también me gusta que respeten. Sobre todo, la gente de la programación de los eventos, que si nos dicen que tocamos a las 2 o 3, que respeten dentro del margen de esos horarios. Justamente lo he pasado cuando estaba embarazada, y como mujer sentir esa discriminación, también ha sido bastante fuerte. Dolió en ese momento, pero hoy en día ya está todo superado. Ahora uno ya se siente con más autoridad en los festivales, por la trayectoria que uno tiene. Entonces, hoy en día si hay un respeto mucho mayor, pero si me sabia molestar. Y creo que si me lo hacen hoy en día, también te puedo asegurar que me puede llegar a fastidiar bastante.

En los 20 años de trayectoria musical que tenés, llevas ocho discos grabados ¿Cuáles son tus preferidos y por qué?

Tengo ocho discos grabados en estos veinte años y podríamos decir ‘La Yapa’, también en aquel momento cuando grabamos con la ‘Chacarerata Santiagueña’, que compartimos justamente un tema en su material discográfico. Pero cada disco tiene su significado, su importancia, porque en todos me esmeré para dejar lo mejor. En cada año tuve una época, por ejemplo ‘La Gauchita’ fue por el hecho de que fue mi primer disco, ‘Deshojando Sueños’ fue la oportunidad que tuve de tener un productor que era Roberto Ternal, y ahí fue la experiencia de estar en otro ambiente. También porque Roberto Ternal era la primera vez que me lo ponía la empresa, recién lo conocía. Grabamos el disco justamente en Buenos Aires, en un estudio nuevo. Para mí también fue una experiencia totalmente distinta, y bueno de ahí grabé por primera vez con ‘El Chaqueño Palavecino’.

En el tercer disco ‘Que más Querés’ fue el que hizo un click en mi carrera, porque también  fue el disco que me independizo de mi familia, de mi viejo. Fue una producción totalmente independiente y tiene mucha  fuerza, muchas agallas. A ese material lo valoro mucho.

‘Verano Cualquiera’ se llama así porque justo da la casualidad que grabo un tema con ese título y coincide con el nacimiento de mi hija. Pero todos tienen su significado, no voy a decir digamos que uno es favorito.

‘Quédate Conmigo’, fue una época en la cual marco el  hecho de buscar que las mujeres sean las fanáticas de otras mujeres. Siempre tuve, digamos esa intriga, de por qué la mujer no se anima a ser quien más aliente  a la mujer. Así que fue un desafío terrible, pero conseguimos lograrlo.

Después ‘Tuya y Ajena’ y la ‘La Despiadada’ fueron discazos en los cuales abrimos una ventana nueva con proyección hacia otros lugares, en los cuales seguimos afrontando la consolidación. Son esos lugares latinoamericanos que uno buscaba conocer. No nos queríamos quedar esto, como anteriormente te había dicho, en la comodidad y el conformismo de decir: ‘Paola canta folclore y nos quedamos ahí’ ¡no! Creo que tengo un caudal de voz como para cantar otras cosas, así que en este disco trato de descubrirme más todavía.

¿Alguna vez te reprochaste el dedicarle tanto tiempo y esfuerzo a la música?

No, nunca me reproche ni el tiempo, ni el esfuerzo que le dediqué a la música. Digamos que mi tiempo sigue siendo sagrado para lo que elegí. Para mí es como haber abierto un negocio, y todo el tiempo tengo que estar cambiando la estantería, poniendo productos nuevos y conservando aquellos productos que tienen un tiempo de vigencia. Trato mucho de cuidar mi empresa, y esto es algo que me ha demandado muchísimo tiempo, muchas energías. Me ha costado bastante ganar este espacio donde estoy, así por lo tanto, lo valoro porque hubo sacrificio.

¿Crees que lo podrías haber aprovechado más y mejor?

SÍ, lo hubiese aprovechado mucho más. Quizás hubo veces en que me he limitado en algunas cosas por cobarde. Pero hoy en día te puedo asegurar que no, que trato de poner lo mejor de lo que tengo a mi tiempo, para seguir haciendo música.


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa