Hechicero de Voz Ronca y Prodigiosa

- CULTURA

Hechicero de Voz Ronca y Prodigiosa
Hechicero de Voz Ronca y Prodigiosa

Cuando un niño de 3 o 4 años se conmueve hasta las lágrimas al escuchar su voz, o cuando un grupo de fanáticos decide aportar cada uno algún dinero para contar con su presencia en el Festival del Quebracho, quiere decir que estamos en presencia de un artista de innegable virtuosismo. A pesar del tiempo (68 años recién cumplidos), “Cayetano” Podestá continúa siendo poseedor de una voz áspera y profunda, fenomenal y encantadora.


Pocos conocen tu nombre real o completo ¿Qué pasó con eso? ¿Queres ocultar tu verdadera identidad?

Ja, ja, ja. No, para nada, y te lo explicaré. Me dicen Cayetano desde niño y todos me conocen por ese nombre, pero en la realidad soy Carlos Sixto Ferro Podestá. Nací en Joaquín V. González un día 29 de junio de 1956. Te cuento algo, cuando llegué al mundo mi nombre era Pedro Pablo, porque nací el día de esos Santos, pero cuando mi viejo pasó por el Registro Civil me puso el nombre de su hermano. Mi mamá se llamaba Anselma González y mi Papá, José Alberto Ferro Podestá. Somos varios hermanos, 6 de madre y padre, y tengo algunos hermanos que son de mi viejo con otras mujeres. Siempre tuve y tengo muy buena honda con todos.

Yo por mi parte tengo 6 hijos: tres mujeres y tres varones. Pero en mi matrimonio tengo gemelas y un varón. Los veo a todos y tengo una muy buena relación con ellos. Son lo mejor de mi vida.

¿Cómo surge tu pasión por la música y cuales eran tus sueños por concretar?

El tema música es algo que nació conmigo, en mi familia había algunos cantores.

Tu viejo Munir, con el cual tuve una gran amistad, sabía decirme: “¿por qué no te vas a cantar a algún lugar importante? Aquí no tenés futuro. Vas a pasarlo bien pero nada más”. Yo le decía que por qué tendría que irme si mi elección es estar aquí con los míos, en este pueblo tan tranquilo y maravilloso.

Te voy a decir algo que siempre pensé y reniego, y es el nombre de nuestro pueblo. Siempre dije que si llegaba a ocupar un cargo en el gobierno le cambiaba el nombre. Díganme si no les gustaría que se llame La Laguna Blanca, Caña Cortada, Los Algarrobos, Los Guayacanes y cualquiera de los otros tantos nombres que dicen de nuestra región. Pero bueno, así son las cosas.

¿Cómo recordas el acontecimiento más alegre e importante de tu vida, y el más triste y sombrío?

Para mí los momentos importantes son los nacimientos de mis hijos. Pero algo realmente fuerte y emocionante que viví con ellos, fue cuando los pude reunir y que se conozcan, ya que son de distintas madres. Fue algo muy fuerte y hermoso para mí, y creo que para ellos también ¡Estábamos todos nerviosos! Ja, ja. Un momento único. Y en cuanto a los más tristes y sombríos diría que cuando se van amigos en la plenitud de la vida, o la muerte de mi padre, y muchos años después mi madre. También hay otros que son bastante malos y feos. En mi caso, por ejemplo, el divorcio fue duro porque me separé en parte de los hijos. Es un momento en el que se rompe de algún modo lo más hermoso de la vida que es ver, acompañar y participar del crecimiento de los hijos ¿Por qué será no? Si esto que te dije no te gusta, no lo pongas ¿Será que me estoy poniendo viejo? Creo que no, solo es que la vida no es tan fácil, aunque casi siempre la pase bien. Puedo decir, y los que me conocen lo saben, que he disfrutado de esta vida con todo lo que esto significa. Siempre rodeado de amigos, aunque debo confesarte que con la soledad también me amigue y nos llevamos bien.

¿Qué otras cosas te movilizan además de la música?

La política, sin lugar a dudas. Y en esto hoy vemos que hay mucha gente equivocada que lo complica todo. Mirá lo que elegimos para que nos gobiernen y dirijan los destinos de nuestra Patria. Que tristeza pensar que todo se puede morir en alguna primavera. Viendo tanto verdor remontarse a luz del sol sobre los campos, los valles, y tanta riqueza de esta tierra ¡Viva la Patria, y que se termine la pobreza generalizada!

¿Por qué razones crees que no alcanzaste la cima de la fama y el éxito, si sos uno de los mejores exponentes del canto y la música de nuestra región, y capaz que del norte en general?

No me gusta competir en la música. Yo soy ese que i’sido nomas, ja, ja, ja. Canté en fiestas con Los Fronterizos, aunque no en escenarios de festivales. También con Los Chalchaleros, Los Cantores del Alba y con muchos changos de entonces. Siendo un pibe me fui al Bar Rock Festival de la Canción. En esa oportunidad la canción ganadora fue “Quiero llenarme de ti”, de Sandro, pero la más aplaudida fue “Puerto Montt” de Los Iracundos. También lo vi a Serrat y pude estar y conversar con él tres veces. En el año 69 en Salta Teatro y cine Plaza, venía del exilio y estaba viviendo por Nuestra América. Guardo algunos recuerdos de él, fotos, dedicatorias y algún libreto también. Soy de guardar mis cosas, no tan solo en la memoria, ahora es más fácil porque llevas el fotógrafo en el bolsillo. En mi vida hay mucha bohemia, mucha noche, pero siempre tranqui y sana.

Querido Omar, faltan muchas cosas por decir y contar, pero esto es fundamental: NUNCA ME INVITARON A CANTAR EN LA FIESTA DEL PATRONO DE NUESTRO PUEBLO siempre me dejaron afuera ¿Será que canto tan mal? Yo digo que son malos y envidiosos, o no sé qué será, pero si te aseguro que de este cantor y guitarrero tienen para seguir aprendiendo y mucho todavía.

¡Un abrazo enorme para todos! Los saluda un hermano, los saluda Cayetano.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa