La Jefa de Enfermería fue apartada del cargo pero esbozó claramente su defensa personal

- SALUD

La Jefa de Enfermería fue apartada del cargo pero esbozó claramente su defensa personal
La Jefa de Enfermería fue apartada del cargo pero esbozó claramente su defensa personal

“Decidieron sacar mi Jefatura Interina porque yo no respondo a la manipulación”… “Denuncio públicamente el hostigamiento sufrido desde el 2021 por mi superior jerárquico”. “El clima laboral en estos años, fue desgastante y lleno de rumores”. Estas son algunas de las afirmaciones expresadas por la licenciada en Enfermería, Julia Virginia Farfán, en entrevista realizada por ZONA SUR SALTA.

Hasta mayo de 2024, Julia será personal de  planta permanente, ya que esa es la fecha de su jubilación. Lleva más de 30 años en el ejercicio profesional de la enfermería y 20 años como personal operativo en atención directa al paciente. Desde el año 2012 que accedió al cargo de Jefe de Programa de Enfermería por concurso por un primer periodo de 4 años. Y el segundo de 2018 a 2022.

¿Cómo se accede al cargo que usted había conseguido?

Dentro del sistema de salud está reglamentado que después de las gerencias, secretarias y direcciones, los cargos deben concursarse. Y el de Jefe del Programa de Enfermería se alcanza por Resolución Ministerial 530/14. Es importante el convencimiento de que se debe cumplir con la ley. Cuando un jefe termina su periodo, se llama a concurso para que todos los enfermeros que estén en actividad y cumplan con los requisitos, tengan posibilidades de acceder a esa función.

¿Cómo califica su desempeño profesional en el hospital Dr. Oscar H. Costas?

A lo largo de mi trayectoria en el hospital estuve dedicada a la evaluación de los pacientes que requerían mis servicios. He recibido múltiples reconocimientos en el buen trato y solución a los problemas de salud que demandaban a la consulta.

¿Cómo resultó en lo humano, la experiencia de regir esa jefatura?

Excelente. Porque respecto a la administración del Recurso Humano de Enfermeros, fue siempre prioridad durante mi gestión, el desarrollo profesional de cada uno en la carrera sanitaria. La docencia fue uno de mis roles más destacados, porque el personal pudo obtener títulos de Enfermero Profesional y de Licenciado en Enfermería. Ese fue mi mayor desafío porque debíamos proyectar la Enfermería en el departamento de Anta, con la teoría y el conocimiento científico que son bases de nuestra profesión. Actualmente contamos con grado de licenciatura, a más del 50 % del personal.

¿Cómo asimila sus éxitos profesionales?

No siento mis logros como tales sino como responsabilidad innata a la función. Además, es deber de todo Jefe, guiar también los logros del personal a cargo.

¿Por qué cree Ud. que decidieron sacarla de la jefatura?

Decidieron sacar mi jefatura interina porque no respondo a la manipulación en decisiones que hacen a la organización. También por no aceptar la falta de comunicación y la dirección verticalista de jefe ha subordinado. El clima laboral en estos años, fue desgastante y lleno de rumores.

¿Se siente víctima de alguna persecución?

Ya al final de mi vida laboral, y ejerciendo mis funciones, me permito denunciar públicamente el hostigamiento sufrido a lo largo de estos años desde el 2021 por mi superior jerárquico. No lo hice público en su momento por varias razones, entre ellas, la seguridad laboral para mi jubilación. Pero este maltrato laboral es antiguo y todas las conductas hacia mi fueron inaceptables. Por ejemplo, no hacerme partícipe del equipo, o la falta de comunicación, o disminuir el papel y funciones del Jefe de Enfermería. Además de soportar rumores de pasillo como: ‘ya quiero que se vaya’ o ‘la tengo que sacar a esta vieja’. Otro de los rasgos inaceptable fue el de atribuirse éxitos en donde contribuyó enfermería para ellos, y otras situaciones que han devastado mi tarea.

¿Cómo reaccionaron sus colegas?

Tengo que ser sincera y decir que sumado a esto, existió la complicidad de algunos compañeros del equipo que favorecieron a que esto se produzca. Lo hicieron con su silencio a cambio de intereses personales.

¿La forma en que la alejaron del cargo le genera bronca o tristeza?

Un poco de ambos sentimientos. Pero quiero aclararte que no se trata en esta situación, de seguir aferrada a una función jerárquica. Esto va mucho más allá de eso. Siempre tuve en claro que debía ir preparando mi retiro del Hospital, pero jamás me imaginen que iba a ser excluida de esta manera. Y esto tiene que ver con la dignidad, que es el respeto que tengo por mí misma. Es el valor que me doy como persona, como enfermera.

Lo más humillante fue que me sugieran que me vaya tranquila que me jubile rápido para que resguarde mi salud mental. Que si me excluyeron fue por algo, pero ese algo es favorecer al miedo, a mis reacciones. Pero por el hecho de ser mujer aún más vulnerable, siento que debo seguir porque tengo derechos que se deben respetar, y obligaciones para cumplir. Por lo que yo me iré pero dejando en claro que es meritorio llamar a concurso para cubrir la función jerárquica de jefe de programa de enfermería. Si no fuera así, estaríamos infringiendo la ley 7678, para aplicar como sistema la dedocracia, que es elegir a dedo un rol fundamental en el equipo de salud como es el de Jefe de Programa de Enfermería.

Para finalizar, me permito agradecerte y felicitarte por tu trabajo periodístico. Dios quiera que el poder expresar mi situación, sirva a mis colegas para no bajar la cabeza al hostigamiento laboral. No deben tener miedo a las influencias negativas, y deben prepararse para acceder a un concurso. Y sobre todo a la empatía que debe primar en nuestra profesión.


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa