Día Mundial de la Poesía

- CULTURA

Día Mundial de la Poesía
Día Mundial de la Poesía

“Poesía…eres tú” ¿Qué es poesía? Dices mientras clavas/ en mi pupila tu pupila azul. ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? / Poesía… eres tú. (Gustavo Adolfo Bécquer)

Cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía. Esta conmemoración fue impulsada por la UNESCO en la Conferencia General realizada en París en 1999. El objetivo fue “apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro”.

La celebración del Día Mundial de la Poesía, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad  lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.

La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, en su mensaje con motivo del Día Mundial de la Poesía 2020, entre otros temas, expresó:

"La poesía anida en lo más hondo de lo que somos, mujeres y hombres que conviven en el mundo de hoy, abrevándose en el legado de las generaciones pasadas y custodiando este mundo para nuestros hijos y nietos. Al celebrar hoyla poesía, celebramos nuestra capacidad de luchar unidos por la diversidad biológica como “preocupación común de la humanidad” y como parte integral del proceso de desarrollo internacional."

El poeta Shelley en el siglo XIX había expresado que  “Todos los poetas del pasado, todos los poetas del presente y todos los poetas del futuro, tan sólo escriben  un fragmento, un episodio de un gran poema colectivo que escriben todos los hombres”.

Por lo que el Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a las y los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover su lectura y escritura, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música, la pintura y acrecentar la visibilidad de la poesía en los medios de comunicación. La poesía une a las personas en todos los lugares del mundo.

La Revista Zona-Sur se une a la celebración y festeja  esta conmemoración con  poemas escritos  por  Poetas Argentinas.

Solamente

Yo comprendo la verdad

estalla en mis deseos

y en mis desdichas

en mis desencantos

en mis desequilibrios

en mis delirios.

Ya comprendo la verdad.

ahora  a buscar la vida.

  Alejandra Pizarnik

La caricia perdida

Se me va de los dedos la caricia sin causa,

se me va de los dedos… en el viento, al pasar,

la caricia que vaga sin destino ni objeto,

la caricia perdida, ¿Quién la recogerá?

Pude amar esta noche con piedad infinita,

pude amar al primero que acertara a llega.

Nadie llega. Están solos los floridos senderos.

La caricia perdida, rodará…rodará…

Si en los ojos te besan esta noche, viajero,

si estremece las ramas un dulce suspirar,

si te oprime los dedos una mano pequeña

que te toma y te deja, que te logra y se va.

Si no  ves esa mano, ni esa boca que besa,

si es el aire quien teje la ilusión de besar,

Oh, viajero, que tienes como el cielo los ojos,

en el viento fundida, ¿me reconocerás?

  Alfonsina Storni

Des-velos

Descalza e  insomne

vago por las planicies de la ausencia.

Arcano sueño

he gritado mi nombre

Y el viento me devuelve

el frío e impiadoso eco.

¿Qué haré con esta náusea?

Con esta rispidez que ahoga

mis palabras…

que envuelve mis demacrados huesos…

La noche explota en miles de estrellas

mientras mi ser alucina

con los borrascosos

dueños del silencio.

  Silvia Mayer

Deja que suceda

Que el amor te toque  / que la luna salga

Que la lluvia moje / que el sol te abrace

Que te bese el viento  / que el mar te alcance.

Deja que suceda

Que rompan tus sueños  /  que un muro te estorbe 

Que vuelvas a errar  / que el alma te duela

Que puedas llorar.

Porque si sucede  /  todo pasara.

lo bueno, lo malo,  /  lo negro, lo blanco,

Y en el equilibrio  / vivirás en paz.

  Aurora Orozco

Apenas…

Apenas un esbozo de sonrisa

tiembla en el llanto del recién nacido.

Apenas en el brillo de unos ojos

retozan las caricias de una madre.

Apenas aspiramos la hermosura

de la rosa de efímera realeza.

Apenas fluye el río de nuestros sueños

entre las olas saladas del océano.

Apenas, en el caos ya milenario,

viene abriendo su surco la esperanza.

Apenas en el hueco de una mano

se estremece la esencia de la vida.

   Ana María Peña

  Blanquy Omar



Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa