Memoria eterna para el "Padre de la Patria"

- NACIONALES

Memoria eterna para el "Padre de la Patria"
Memoria eterna para el "Padre de la Patria"

Este 17 de agosto evocamos un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, ocurrido en 1850 en Boulogne-sur-Mer, Francia. En Argentina, se le recuerda como el "Padre de la Patria" y se le rinde homenaje como uno de los líderes más importantes en la lucha por la independencia de América del Sur.


El 17 de agosto es una fecha clave para recordar la vida y obra de San Martín, quien lideró campañas militares decisivas para la independencia de Argentina, Chile y Perú. Su legado como estratega militar y figura clave en la emancipación americana sigue vigente hasta hoy.En Argentina, se le recuerda como el Padre de la Patria y se le rinde homenaje en diversas ceremonias y actos conmemorativos.Su figura es fundamental en la historia argentina y su ejemplo de valentía y compromiso con la libertad inspira a generaciones.Breve síntesis de sus datos biográficos

Realizó gran parte de su carrera militar en España, hacia donde partió cuando apenas tenía seis años. Tras alcanzar el grado de teniente coronel regresó y se puso al servicio de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

José Francisco de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Corrientes. Fue el menor de los cinco hijos que tuvieron Juan de San Martín y Gregoria Matorras.

​Su liderazgo fue creciendo, primero al mando del Regimiento de Granaderos a Caballo y luego en la jefatura del Ejército del Norte en reemplazo del general Manuel Belgrano. Luego, en 1817, San Martín completaría una de las gestas más extraordinarias: el Cruce de los Andes.

Tras comandar las batallas de Chacabuco y Maipú, San Martín consiguió la liberación de Chile, en 1821 también consiguió la independencia de Perú.

Regresó a Buenos Aires, pero desalentado por las luchas internas entre unitarios y federales partió nuevamente a Europa. En los años en los que duró su exilio escribió las "Máximas para Merceditas". Falleció el 17 de agosto de 1850 en Francia.

Desde 1880 sus restos descansan en la Capilla Nuestra Señora de la Paz, ubicada en la Catedral Metropolitana, custodiado permanentemente por dos granaderos.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa