A poco de alcanzar 21 años, Marina se animó a desafiar la cruel predicción que condena a la mayoría de los argentinos, esa de ser solo “un ladrillo más en la pared”, o que únicamente los ricos tienen la oportunidad de prosperar. Y en nuestro país, ser de condición ‘humilde’ o pobre, suele ser una experiencia sumamente vergonzosa que degrada la dignidad y la sensación de autoestima de la persona. Mientras que las manifestaciones y las causas de la pobreza difieren, la humillación que la acompaña es universal.
Lo cierto es que está joven mujer, jamás dudó en asumir los riesgos de rumbear hacia horizontes desconocidos como los Estados Unidos de América. Esta es una nación de América del Norte que constituye la mayor potencia económica y militar del mundo.
PUNTO DE INFLEXIÓN
Su prodigiosa historia comenzó en agosto de 2011, cuando conoció a Jason Michael en la red social Facebook. Desde ese momento nació un indestructible lazo emocional, alimentado por una profunda empatía y comprensión mutua, por lo que a nadie sorprendió que el 20 de abril del 2012 se unieran en matrimonio en un acto celebrado en el Registro Civil de la ciudad de Joaquín V. González.
DE NOVELA
Rebobinando el tiempo, les cuento que fui espectador privilegiado del origen de esta historia. Tanto es así, que fui testigo de la boda, celebrada el 20 de abril del 2012. Para entonces, publicamos una nota que titulamos‘MARINA Y JASON COMO EN UN CUENTO DE HADAS’, y decía lo siguiente:
“Luego de un año de espera Marina Ávila (21) se reencontrará con su esposo Jason Ferguson (37), con quien contrajo matrimonio en Joaquín V. González después de conocerse vía internet. La pareja se radicará en Indianápolis, ciudad que es capital del estado de Indiana en EE.UU.
La historia de Marina y Jason es como un ensueño extraído de un libro de cuentos. Se conocieron a través de Facebook, y aunque parezca algo insólito, se enamoraron absolutamente. El viernes 20 de abril de 2012 él cumplió la promesa y vino a la Argentina (más precisamente a nuestra ciudad) solo para contraer matrimonio con nuestra coterránea.

Jason Ferguson es un policía de seguridad que trabaja en el aeropuerto de Indianápolis. Todas las noches cuando salía de su trabajo, se conectaba con Marina, quien gracias a la ayuda de su hermana Luciana (profesora de inglés), pudo ir conociendo aspectos de la vida de su enamorado.
Luego de un tiempo él le propuso matrimonio, y lo que en principio parecía una broma, poco a poco fue ganando certeza. Los días se hacían interminables para ambos y el amor no podía esperar más, hasta que en abril de 2012, aterrizó en el aeropuerto de Salta el enamorado casamentero. Finalmente se casaron en el Registro Civil de Joaquín v. González, pero rápidamente tuvo que volver a su patria, para no ausentarse tanto tiempo de su trabajo.

Un año transcurrió para que finalmente Marina consiga, después de diversos trámites burocráticos, la aprobación de los Estados Unidos para vivir en aquel país y el viernes 5 de abril saldrá su vuelo. El reencuentro ansiado está a muy poco de concretarse.
Su familia le organizó una linda despedida, para que se lleve un hermoso recuerdo y la mejor onda de todos los que desean su plena felicidad para toda la vida.
AMOR POR EL FACE
Desde hace años fue creciendo el número de personas que se enamoran vía Facebook, pareciera que esta red social vino a dar a luz a una nueva manera de encontrar el amor que tanto se busca. Aunque se deben mantener perspectivas realistas y maduras y no idealizar nunca a la otra persona. Hay que tener en cuenta que el Face también se presta para mentir y engañar fácilmente, y cada individuo sólo muestra por este medio, lo mejor de sí mismo, escondiendo sus defectos. Hay que andar con cuidado.
Habrá que modernizarse nomás para entender estas nuevas tendencias”, concluía la nota.
Marina Anabel Avila Ferguson, nació en Joaquín V. González un 2 de diciembre de 1991, mientras que Jason lo hizo 16 años antes, un 17 de junio 1975.
Ella tuvo que atravesar diversos y tediosos trámites burocráticos, para que recién el 5 de abril de 2013 pueda arribar a EE.UU, y finalmente reunirse con su esposo.

HERMOSA FAMILIA
Con Jason formaron una encantadora familia que cuenta con 5 hijos: Esteban 16, Jacky 11, Lily 8, Michel 3 y Lucy de 2 años.
El 12 de septiembre del 2019 recibió la Ciudadanía Americana, pero para obtenerla tuvo que hacer un ‘test’ de conocimiento sobre historia y lenguaje.
JASON Y LA FUERZA AÉREA DE LOS ESTADOS UNIDOS
Cabe destacar que el esposo de Marina también sirvió a las Fuerzas Armadas, formando parte de Air Force.
La Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) es la rama de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos que se encarga de proteger al país en el espacio y en el aire.
Él sirvió por 4 años y se fue a estudiar a la universidad por 2 años, y después entró a trabajar para el gobierno en la TSA (Administración de Seguridad en el Transporte), donde era oficial de seguridad en el aeropuerto. Ahí estuvo por 14 años.
Ahora trabaja en FedEx que es un correo de envíos en el aeropuerto internacional de seguridad privada. Inspecciona los aviones y chequean a los trabajadores que llegan con caballos de otro país, buscan drogas o armas, entre otras cosas. O sea que Jason trabajó 18 años para el gobierno.
Pero con el transcurrir de los años, ella sintió que llegó el momento de tomar una decisión para su vida, su futuro y el de su familia. Decidió entonces entrar en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos USA Army.
Marina ¿Qué pasos seguiste para entrar en el Ejército de Estados Unidos?
Fue un proceso bastante largo. Primero tuve que pasar un test llamado ASVAB (Armed Services Vocational Aptitude Battery) que es un examen de aptitud vocacional para las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. En español, se puede traducir como Batería de Aptitud Vocacional de los Servicios Armados. Cada postulante que ingresa en las Fuerzas Armadas debe tomar el ASVAB. Este examen define si el postulante tiene habilidades de conocimiento académico de 10 secciones las cuales incluyen: Matemáticas, Aritméticas, texto de comprensión en inglés, conocimiento de palabras en inglés, ciencias naturales, mecánica, información de electrónica, shop información y ensamblaje de objetos.
Y en la faz personal ¿Qué significó para vos?
Para mí fue un reto porque la educación en EE.UU. es muy alta, y con educación en Argentina se diferencia mucho. Pasaron 16 años de mi graduación escolar, y 16 años tuvieron que volver a mi cerebro y recordar todo de nuevo, y comenzar de cero, y aprender nuevas cosas que nunca me enseñaron. Busqué todo los materiales para estudiar como libros website como youtube o Facebook. Todos los días pasaba 6 horas estudiando. Por eso para mí fue un reto, sobre todo siendo madre de 5 hijos y también ama de casa. Porque yo tengo que limpiar, lavar ropa, cocinar, cambiar pañales, cuidar a mis hijos, prepararlos para ir a su escuela y ayudarlos a hacer sus tareas escolares.
¿Cuánto tiempo te llevó preparar el examen de ingreso?
Estudié por un año completo antes de hacer el test de ingreso, que contó con 210 preguntas, de las cuales 165 fueron personales. Esto pasó el 2 diciembre del 2024, que coincidentemente fue el día de mi cumpleaños.
¿Cómo atravesaste esas horas, con tranquilidad o mucho nervio?
La verdad, fue un examen muy estresante porque cada pregunta tenía un límite de tiempo. Pero mis esfuerzos dieron su fruto y me siento muy orgullosa de haberlo logrado, ya que por su dificultad, no son muchos los que pueden pasar esta prueba.
El siguiente examen fue el médico, el cual lo pase sin inconvenientes.
Otra barrera fue recibir aprobación de las autoridades mayores de la Armada Militar, porque tengo 5 hijos y solo aplicantes con 3 hijos pueden ingresar. Mis esfuerzos y mi entrevista con el comendador de las Fuerzas Armadas me dieron el sí, y me aprobaron el ingreso.
¿Cómo tomaste la determinación de ingresar a las Fuerzas Armadas?
Mi decisión de ingresar a las fuerzas armadas fue para que toda mi familia se sienta orgullosa de mí por servir a mi segundo país, ese que me dio muchas oportunidades. Y a partir de ahí quiero ayudar a otros países, porque hay niños y familias completas que están sufriendo en guerras, y solo puedo decir… ¡Que Dios siempre nos proteja!”.
¿Cuándo dará comienzo tu entrenamiento físico?
El 27 de mayo empieza mi nueva aventura, porque iré a Carolina del Sur por 10 semanas para cumplimentar con mi entrenamiento físico.
¿Cuándo será tu graduación?
El 4 de agosto, y ese mismo día viajaremos a Virginia donde serán mis clases de entrenamiento de trabajo por 8 semanas. Posteriormente nos iremos a vivir a Cavazos, Texas. Firmé un contrato de 3 años y medio.Por ahora mi rango es E -1. Fort Cavazos es una base militar en Texas que anteriormente se llamaba Fort Hood. Ese será el lugar donde voy a vivir con mi familia. Yo me voy sola por 4 meses y medio. Los primeros 2 meses sin comunicación. A esto lo exigen para comprobar si todos estan física y mentalmente preparados para ser soldados. En el entrenamiento físico de combate, cuando vaya a la escuela del trabajo por otros dos meses, ahí si nos dan 2 días de descanso y podemos comunicarnos con la familia. Creo que es más libre porque solo vas a la escuela por 8 horas.
Cuando completamos todo, sigue otro proceso, el de mudanza. Te dan 1 mes libre para mudarte.
Querida Marina, todavía recuerdo aquel día en que te dije que solo lograrías lo que te propusieras siendo audaz y positiva, y que si pese a ello no resulta, te quedará la buena sensación en la experiencia, por haber dejado toda tu energía al intentarlo. En este nuevo transitar por el camino de la vida, demostraste que sos una mujer luchadora y capaz de alcanzar todo lo que te propones. Te convertiste con los años en una mujer fuerte que puede superar cualquier desafío.