Confrontar el miedo a la muerte y darle sentido a la trascendencia

- SOCIEDAD

Confrontar el miedo a la muerte y darle sentido a la trascendencia
Confrontar el miedo a la muerte y darle sentido a la trascendencia

Uno de los aspectos más desafiantes del envejecimiento es enfrentar el miedo a la muerte y reflexionar sobre el significado y el propósito de nuestra vida.


A medida que envejecemos, es natural cuestionar nuestra mortalidad y considerar cómo queremos ser recordados por los demás. Vivir una vida alineada con tus valores te va a brindar ese sentido o propósito que tal vez estés anhelando. La vida no se trata de caminar simplemente. Hay que poner un pie delante de otro, sí, pero en una dirección que sea importante y valiosa para vos.

A algunas personas, estar desconectadas de sus valores les puede generar ansiedad y temor ante lo desconocido. Esa ansiedad es la señal que te invita a hacer introspección y reflexionar sobre el legado que quieres dejar atrás o cómo queremos vivir nuestros últimos años. La ansiedad o el miedo son emociones que te ayudan a hacer todo eso, no las temas, siéntelas a fondo y actúa haciendo los cambios que creas que tu vida está necesitando.

En última instancia, plantarse ante el miedo a la muerte y actuar para encontrar un sentido de trascendencia es un proceso intenso y profundamente personal, significativo, que nos permite vivir una vida plena y satisfactoria a medida que envejecemos. No lo esquives y empeñate.

Desánimo por nuestra figura

La crisis de los 50 es un tipo de malestar psicológico que se da en algunas personas al sobrepasar o aproximarse a los 50 años de edad.

Se trata fundamentalmente de un problema de autoestima en el que la percepción de la propia edad tiene un papel muy importante y da lugar a maneras disfuncionales de gestionar las emociones y de verse a uno mismo, dando lugar a lo que se conoce como un efecto de profecía auto cumplida: mucho de lo que se dice o hace es interpretado como una señal de que valemos menos a causa de tener esa edad y vivir en un contexto determinado.

Sin melodramas, es menester reiventarse

Aunque una parte de tu cerebro quiera quedarse en una zona de confort, reinventarte requiere compromiso, esfuerzo y voluntad de desafiar viejos hábitos y creencias. La clave es adoptar esta mentalidad por completo y hacer el trabajo necesario para cultivar el crecimiento y el significado que deseas en esta etapa crucial de la vida.

Hay que proponerse de verdad, encontrar propósitos y nuevos itinerarios para vivir dichosos ese tiempo que nos queda.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa