De acuerdo con información obtenida del medio periodístico www.cuarto.com.ar, Fernando Saavedra se quedaría con capitas arrebatadas a clínicas del interior salteño. En ello jugaría un rol clave Sergio López Alcobendas, un ex subordinado de Saavedra que hoy se desempeña en el PAMI Salta.
Para aquellos que no lo saben, en salud la capitación es un método de pago por servicios médicos que se basa en un monto fijo por persona. También se conoce como pago per cápita o unidad de pago por cabeza (UPC).
Cabe destacar que 29 de noviembre de 2024, a pocos días del 3 de diciembre, fecha en la que se conmemora el ‘Día del Médico’, publicamos una EDITORIAL titulada 'Los mercaderes indolentes de la salud’ pintando un panorama bastante oscuro sobre el sistema de saluda en general. http://zonasursalta.com.ar/noticias/id-12006_los-mercaderes-indolentes-de-la-salud
CUARTO enuncia que varios aseguran que el IMAC del catamarqueño Saavedra se queda con más capitas de las que le corresponden. Se trata de las asignaciones que el PAMI distribuye a los centros médicos para garantizar la atención de sus afiliados y que suponen un desembolso de parte del Estado al prestador de la salud.
Dicen que después del narcotráfico y la venta de armas, el negocio más lucrativo del mundo es la medicina. Tiene sentido. El paciente puede convertirse en el sujeto ideal del mercado porque él, su familia o sus seres queridos están dispuestos a todo para que la asistencia aleje a la enfermedad del paciente. A esa condición necesaria se le suman otras dos variables: los agentes privados poderosos de la salud siempre encuentran la forma de ahorrar gastos en los tratamientos médicos, mientras sus vínculos políticos le ayudan a concentrar recursos que el Estado destina a la prestación.
El Instituto Médico de Alta Complejidad suele ser noticia por ello. En marzo del 2020, por ejemplo, mientras todos los sectores de la salud, públicos y privados aunaban esfuerzos para abordar la recién declarada cuarentena por la pandemia del Covid-19, el IMAC de Salta presentó una nota ante el Comité de Crisis haciendo saber que restringiría la atención a pacientes con síntomas respiratorios agudos para priorizar la atención de sus socios. La nota llevaba la firma del presidente de la firma: Luis Fernando Saavedra.
Ese apellido vuelve a convulsionar al mundo de las prestadoras de servicios de salud. Varios aseguran que el IMAC de Saavedra se queda con más capitas de las que le corresponden. Hablamos de las asignaciones que el PAMI distribuye a los centros médicos para garantizar la atención de sus afiliados y que suponen un desembolso de parte del Estado al prestador de la salud. Quien garantizaría que el objetivo se cumpla sería Sergio López Alcobendas, ex subordinado de Fernando Saavedra que hoy ocupa el cargo de Director Ejecutivo de la Unidad de Gestión Local XII del PAMI Salta.
“Las capitas que gestionan son altísimas y también buscan quedarse con miles del IPS en medio de la crisis que atraviese ese organismo por estos días. En el caso del PAMI dieron de baja a más de 26 mil capitas que estaban otorgadas a clínicas del interior de la provincia y que se la van a dar al IMAC. Ellos buscan que las clínicas quiebren para luego comprarlas y monopolizar las prestaciones de la salud en la provincia”.
La gravedad de los hechos genera dudas sobre la veracidad de la denuncia, pero los afectados – que prefieren mantener el anonimato – aportan una carta documento firmada por López Alcobendas que da cuenta de ello. Fechada el 29 de enero pasado dice que en su carácter “de Director Ejecutivo de la Unidad de Gestión Local N° XII-PAMI Salta (…) y en virtud del Convenio Suscripto con esa institución, LE NOTIFICAMOS que a partir del 01 de febrero de 2025 se procederá a realizar una quita de 31.093 (treinta y un mil noventa y tres) cápitas para los módulos 69 de conformidad a las facultades establecidas en el contrato prestacional”. Quienes conocen del tema advierten que “esa carta documento no tiene valor porque modificaciones de ese tipo debe autorizarse desde el nivel central, pero si deja en claro la modalidad que están empleando. Ello tiene un lado negativo para Saavedra y su subordinado: la Casa Rosada ya tomó nota del asunto y evalúan cambios”, manifestaron a Cuarto.
No es la primera vez que se ventilan denuncias de este tipo. En una sesión de la cámara de senadores de la provincia del 2 de octubre del 2024, el representante de Metán, Héctor D’Auria, aseguró que López Alcobendas realizó una serie de cambios en el PAMI que impactaron en la distribución de cápitas. Los 4500 afiliados metanenses se distribuían de la siguiente manera: 3300 jubilados en la Clínica 9 de julio y 1.200 en Clínica San José de Metán, aunque luego el Director Ejecutivo trasladó casi “la totalidad de la cápita a la Clínica 9 de julio, integrante de la Red IMAC y sólo dejó 58 pacientes para la Clínica San José de Metán”, informó aquella vez el sitio InformateSalta.
La frutilla del postre de semejante desaguisado serían los móviles políticos que atraviesan a Saavedra: la de querer postularse como candidato a gobernador en el 2027. “Quiere hacer caja para su eventual campaña política provincial”, enfatizan las fuentes que rechazan el argumento en contrario que este medio les expuso: los megamillonarios como Saavedra evitan subir al ring político y escapan de las riñas públicas que siempre atraen flashes que alumbran lo que ellos desean mantener en las penumbras.
Pero los denunciantes insisten. Aseguran que ese no es el caso de Fernando Saavedra. Juran que en el 2023 ensayó un intento de armado con hombres de negocios a los que creía dispuesto a aportar recursos para la aventura electoral, algo que finalmente no ocurrió. Ahora estaría en lo mismo de la mano de consultores y operadores políticos que también ponderan como un haber los fluidos vínculos del médico con avezados empresarios – políticos de la provincia como Alfredo Olmedo, Juan Carlos Romero y Emiliano Estrada.
Fuente Consultada: https://www.cuarto.com.ar/salta-el-catamarqueno-dueno-del-imac-es-senalado-como-un-mercader-de-la-salud-con-pretensiones-politicas/